La vorágine diaria, la falta de oxígeno, el pánico, un derrumbe. En este texto, la cronista narra en primera persona el tiempo que vivió dentro de un cuerpo que no sentía propio, un cuerpo inútil, sin resistencia. Un relato sobre cómo, según su historia, es vivir con ansiedad.
Así viví el 2001
Se cumplen veinte años del estallido social que dejó marcas imborrables en la historia de nuestro país. El cronista reencarna no solo su situación económica deplorable -similar a la de millones de argentinos- sino también la violencia que envolvió a la época.
El 2001: un antes y un después
A 20 años de una de las crisis políticas, económicas y sociales más profundas de nuestra historia. La cronista revive en carne propia los días anteriores y posteriores a la rebelión del 19 y 20 de diciembre.
La Patagonia: el territorio y el sentido en disputa
Cuando mataron a Elías Garay, el pasado 21 de noviembre, el joven que se encontraba defendiendo la Lof Quemquemtreu, el cronista estaba de vacaciones en Bariloche y un repentino corte de ruta le impidió su regreso al hotel. En esta crónica en primera persona se narra no solo la disputa de tierras si no también el odio de clase.
Un viaje al carnaval de Jujuy
Llegó el aclamado feriado de carnaval y en diversas provincias de Argentina se vive a puro ritmo. Una fiesta que te conecta con la Pachamama y las coloridas montañas. En esta ocasión, el cronista nos sumerge en todas las sensaciones de uno de los carnavales más importantes del país.
La Boca, un barrio olvidado
"Cuando los turistas desaparecen de Caminito, luego de las 18 horas de cada día del año, el barrio vuelve a renacer. Se retiran esos cuadros de artistas que tapan los murales y las míticas obras boquenses. Se puede ver a los obreros trabajando nuevamente en el puerto. Un bailarín de tango sobresale del fresco sobre las paredes hechas por el albañil Walter Vicente. Un artista que dejó sus huellas distribuidas por los adoquines de La Boca".
Un adiós insolente
A diez días de la muerte de Diego Armando Maradona: crónica de una despedida que tuvo fiesta, amor, lágrimas, desahogo, represión y furia popular.
Pandemia y viento norte
En este relato, el cronista nos sitúa bajo el calor del norte santafesino. Pandemia y tránsito transnacional: la ruta, el cauce del río, los arroyos, el teatro y la poesía. Una crónica en primera persona.
De Argentina
Viajar en pleno auge del covid-19 tiene diversas implicancias. Entre ellas: los protocolos que impone cada línea área para subirse a un avión. Un relato en primera persona: de Argentina a Francia, de Francia a España y de España a Andorra.
El trabajo de los esenciales: un relato en primera persona
La pandemia ocasionada por el covid-19 puso en jaque al mundo del trabajo. La nueva normalidad cambió los hábitos de todas las personas y en todos los aspectos. En este relato, el cronista, nos lo cuenta desde su percepción como trabajador esencial.