La saga Matrix regresa en simultáneo al cine y al streaming de HBO Max- signo de los tiempos- casi 20 años después, con una cuarta entrega llamada Resurrecciones. Y la pregunta esencial es ¿por qué?
El miedo al miedo
La vorágine diaria, la falta de oxígeno, el pánico, un derrumbe. En este texto, la cronista narra en primera persona el tiempo que vivió dentro de un cuerpo que no sentía propio, un cuerpo inútil, sin resistencia. Un relato sobre cómo, según su historia, es vivir con ansiedad.
Así viví el 2001
Se cumplen veinte años del estallido social que dejó marcas imborrables en la historia de nuestro país. El cronista reencarna no solo su situación económica deplorable -similar a la de millones de argentinos- sino también la violencia que envolvió a la época.
El 2001: un antes y un después
A 20 años de una de las crisis políticas, económicas y sociales más profundas de nuestra historia. La cronista revive en carne propia los días anteriores y posteriores a la rebelión del 19 y 20 de diciembre.
La Patagonia: el territorio y el sentido en disputa
Cuando mataron a Elías Garay, el pasado 21 de noviembre, el joven que se encontraba defendiendo la Lof Quemquemtreu, el cronista estaba de vacaciones en Bariloche y un repentino corte de ruta le impidió su regreso al hotel. En esta crónica en primera persona se narra no solo la disputa de tierras si no también el odio de clase.
Las cosas por limpiar: la serie de Netflix sobre violencia de género
Se estrenó el 1° de octubre y se ubica entre las más populares de toda la plataforma. Basada en el exitoso libro de Stephanie Land “Mand” relata la historia de una mujer de 25 años que se separa de su marido violento y se encuentra con el sinuoso camino de criar sola a su hija sin un trabajo ni un hogar estable.
Tatuajes sanadores: cuando el dolor se convierte en una obra de arte
Los cuerpos de Nerea Zuk y Matías Lezcano permanecieron casi veinte años esfumados. Agazapados sobre ropas que tapaban sus pieles y con la embestida de la mirada ajena. Con el miedo a la no aceptación, al odio, a la discriminación y a la soledad. Pero la propuesta de convertir su dolor en arte y hacer de esas cicatrices una obra, les permitió dar un giro de 180°. Sanar aquello que dolió durante décadas, que empezó cuando el fuego yacía sobre sus cuerpos pero no terminó cuando esas llamas se apagaron, sino que persistió todos esos años en los que el bullying y el destrato hicieron estragos con sus vidas. Dos historias cruzadas de resiliencia y perseverancia.
“¿Quién tiene la palabra en los museos?” Entrevista a Johanna Palmeyro, impulsora de Movimiento Justicia Museal
Johanna Palmeyro es licenciada en Museología y Gestión del Patrimonio Cultural y coordinadora del Área de Museología y Comunidades en el Museo Casa de Ricardo Rojas. A su vez, lleva adelante una iniciativa artística de acción social denominada “Movimiento Justicia Museal”, un proyecto comunitario, un espacio de debate y reconstrucción de distintos aspectos, miradas y saberes de los museos.
La serie “Halston”: la soledad y fragilidad de las estrellas
La nueva biopic de Netflix tiene como protagonista a Halston, un diseñador de alta costura de Estados Unidos. El ascenso a la fama, las drogas y un legado que hoy parece olvidado.
La serie WandaVision: ¿Quién no deseó alguna vez evadir su realidad?
Una combinación de escenarios de sitcoms norteamericanas, superpoderes en medio de la cotidianeidad y una pareja que pinta perfectamente feliz, hasta que se empieza a profundizar en el detrás de escena de ese aparente mundo idílico.